imprescindibles camboya

Viajar a Camboya: 4 imprescindibles si decides hacerlo por libre

Camboya es uno de los destinos menos turísticos del sudeste asiático. Nada más pisar el país lo notarás. Hay menos masificación, menos lugares conocidos… Y fue justo eso lo que hizo que, a pesar de las cosas negativas, me gustara Camboya más que muchos otros sitios de alrededor. A pesar de ello, viajar a Camboya no fue tarea fácil; los intentos de timar al turista, las dificultades de moverse de un lado a otro o la comida hacen que, para algunos, Camboya sea un lugar que no volverán a poner en su ruta.

También es un país poco desarrollado económicamente. Su moneda es tan débil que al hacer el cambio nos ofrecían darnos dólares en vez de rieles, la moneda del país. Debido al tiempo del que disponíamos, no pudimos ver todo lo que nos hubiera gustado del país, pero aquí os traemos aquello que más nos gustó y que recomendamos al 100% si vas a viajar a Camboya por libre.

 

1. Ver los delfines Irrawadi 🐬

Esta variedad de delfines de agua dulce está en peligro de extinción. Se encuentran en el río Mekong y se caracterizan por la forma particular de su parte delantera. Será una de las experiencias más especiales si decides vajar a Camboya. Para ver los delfines tendrás que viajar hasta Kratie y allí, deberás contratar un tuk-tuk que te acerque hasta el lugar en el que empieza la experiencia.

He leído por varios blogs que la experiencia no merece la pena. Que a penas ves a los delfines, sólo media cabeza o el lomo… Yo no opino lo mismo. Me considero una afortunada por haber visto lo que vi. Quizás tuvimos suerte, pero fueron varios los delfines que salieron a la superficie. Es cierto que sólo se les veía la cabeza o el lomo pero,  ¿no es eso mágico? Son una especie en peligro de extinción, el hecho de poder verles, de la forma que sea o el tiempo que sea, ya es una maravilla.

Entiendo la frustración cuando no consigues ver ninguno, es algo que puede pasar. Pero yo de ti lo intentaría. Te decepcionarás si no ves ninguno pero creo que hay que intentarlo. Eso sí, hay que ser muy respetuosos. Para que el animal se sienta más a gusto y quizás le puedas ver más, has de no hacer ruido y permanecer en silencio. Después de navegar unos minutos en la barca, el hombre que la lleva parará y todos deberéis no molestar.

 

2. Ruinas de Angkor 🛕

Los templos de Angkor son uno de los emblemas del país. Tanto es así que el templo más famoso, Angkor Wat, aparece en su bandera. Están considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el pasado, en el siglo IX d.C, Angkor fue una ciudad que se abandonó. Sólo el templo Angkor Wat, el más famoso, fue cuidado por monjes budistas.

Angkor es actualmente una región de Camboya. En el pasado, fue donde se asentaron varias capitales del Imperio jemer; Imperio que ocupó lo que ahora es Camboya, Tailandia, Laos, Vietnam y parte de Malasia y Birmania. Los templos permanecieron ocultos bajo la selva camboyana hasta que fueron descubiertos.

Para visitarlo te recomiendo alojarte en Siem Riep, ciudad que se encuentra cerca. Angkor es un complejo enorme, por lo que no te recomiendo que lo visites andando, y tampoco que le dediques sólo un día. Nosotros contratamos un tuk-tuk para 3 días. Cada mañana nos esperaba en la puerta del hotel y nos llevaba. Están acostumbrados a hacerlo, por lo que os llevará dentro del complejo a los lugares más importantes. Después, vosotros también podéis decirle dónde queréis ir. Al terminar nos llevaba de vuelta al hotel y hasta el día siguiente.

Tour privado de 3 días por los templos de Angkor

 

3. Plancton bioluminiscentes 🌟

Esta fue una experiencia que nos alucinó a todos y que no puedes perderte al viajar a Camboya. Para viviarla, tendrás que viajar hasta la isla de Koh Rong Samloem. Los ferris parten desde Sihanoukville. También puedes aprovechar y visitar la isla hermana Koh Rong, la segunda isla más grande Camboya.

Esta actividad para ver el plancton consiste en ir en grupo en un barco por la noche a una zona alejada de la isla para que la luz no impida disfrutar al máximo de la luz natural que genera el plancton. Cuando llegue a su destino, en medio del mar, haréis un poco de snorkel y descubriréis la magia. Justo lo que se ve en la imagen es lo que veréis a vuestro alrededor cuando sumerjáis la cabeza. 

Nosotros compramos los tickets en la isla un día antes y al día siguiente, por la noche, estuvimos en el punto de reunión. ¡Vais a alucinar!

viajar a camboya

 

4. Museo del genocidio y campo de exterminio 🏢

Os recomiendo ir a la capital camboyana, Phnom Penh, para poder conocer su historia visitando estos dos lugares. Lo ideal es contratar un tuk-tuk para que os lleve a ambos lugares. La dictadura de Camboya duró entre 1975 y 1979. Se instauró el régimen maoísta de los Jemeres Rojos, y su líder fue Pol Pot.

En el Museo del genocidio visitaréis la prisión del régimen y conoceréis más detalles sobre este momento de la historia. También os recomiendo alquilar los auriculares. Hay audioguía en español y disfrutaréis mucho más la visita conociendo todos los detalles. La segunda parada es el campo de exterminio. Gracias a estas dos visitas conocimos mucho sobre la historia del país durante la dictadura y aprendimos a apreciar más el país.

viajar a camboya

Es cierto que el tiempo lo cura todo y que nuestro cerebro hace más bonitas las cosas de lo que en realidad fueron. Pero también es cierto que, las cosas buenas acaban ganando a las malas. Las pocas infraestructuras, los timos, el transporte…, se queda atrás después de pensar en estos cuatro sitios inolvidables. Y también en la experiencia que coges gracias a esas malas experiencias. Viajar a Camboya será una experiencia única y diferente, sin duda.

Visita guiada por Nom Pen

(Visited 167 times, 1 visits today)

2 comentarios en “Viajar a Camboya: 4 imprescindibles si decides hacerlo por libre”

  1. Pingback: 10 Animales y dónde verlos en libertad - La Ruta Oculta

  2. Pingback: ¿Cómo viajar al Tíbet? Mi experiencia y consejos - La Ruta Oculta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *