En este artículo, te presentamos ocho lugares que han sido escenario de famosas y maravillosas películas. Si las has visto estas películas, estamos seguros de que te encantará saber el lugar donde se han grabado para visitarlo y poder ser, por un momento, parte de esa escena que tanto te gusta. Si, por el contrario, hay algunas que todavía no has visto, te invitamos a que lo hagas y a que, luego, te pases por aquí para ver qué suelo pisaron sus protagonistas.
Billy Elliot – Reino Unido 🩰
Billy Elliot es una de las películas de mi infancia. La historia gira entorno a Billy, un niño que quiere cumplir su sueño en un contexto en el que es difícil hacerlo. Vive en una familia humilde en la ciudad ficticia de Everington. En realidad, se rodó en el pueblo Easington Colliery, situado en Easington, en el condado de Durham (Inglaterra). La casa donde vive Billy se encontraba en el número 5 de Andrew Street, sin embargo, ya ha sido demolida.
No obstante, hay algunas calles que salen en la película y que todavía siguen intactas, como por ejemplo:
- Al este de Avon Street, donde el cartero le entrega la carta a Billy del Royal Ballet.
- En Tower Street, la calle donde Billy baila con sus zapatillas de ballet en el cuello.
- O Ahston Street, donde la señorita Wilkinson aparca su calle cuando visita a los Elliot.

El resplandor – Oregón (EEUU) 🏰
Uno de los protagonistas de esta película de terror, a parte de sus personajes, es el hotel en el que se desarrolla la historia. En la vida real, el hotel que vemos en la película es el hotel Timberline Lodge situado en el Monte Hood en Oregón (Estados Unidos). Desgraciadamente Stanley Kubrick solo rodó allí las escenas de exteriores, las de interior se rodaron en un estudio.

La película está basada en el libro homónimo del escritor Stephen King. Él se inspiró en otro hotel para es escribir su famosa novela, en la que una familia debía de permanecer encerrada en el Overlook Hotel. El hotel que alojó e inspiró al escritor fue The Stanley Hotel (os dejo una imagen a continuación). Está situado en Estes Park, en Colorado. Pero hay otro hotel involucrado también en esta famosa cinta, el hotel Ahwahnee situado en Yosemite Valley (Estados Unidos). En este caso, este complejo sirvió como inspiración para diseñar los interiores del hotel que vemos en la película.

Los otros – España 👻
Muchos conoceréis esta famosa obra del director español Alejandro Amenabar, que le consagró como director internacional. Esta película de intriga y terror protagonizada por Nicole Kidman se sitúa íntegramente dentro de una mansión. En la película se dice que los protagonistas viven en una zona cerca del Canal de la Mancha. Pero, en realidad, la gran casa de la película se encuentra en España, concretamente en Las Fraguas (Cantabria). Se llama el Palacio de los Hornillos y fue construido para el Duque de Santo Mauro.
Si queréis verlo, en la finca se encuentran dos palacios, detectad el de la foto. Es el más moderno de los dos y se sitúa en la zona más alta de la finca, junto a un estanque. Actualmente, es propiedad del Duque de San Carlos y no se permite realizar visitas. Pero bueno, siempre podéis verla desde lejos.
Tiburón – Massachusetts (EEUU) 🦈
Todos conocemos, la hayamos visto o no, la película «Tiburón» de Steven Spielberg. Y es que, la Isla de Amity donde se desarrolla la película existe en la realidad, pero se llama Martha’s Vineyard. Es un lugar de vacaciones muy famoso en Estados Unidos donde políticos, cineastas, cantantes y otras personas influyentes descansan en sus playas.
Como se puede ya intuir, la isla no es un sitio barato. En Martha’s Vineyard se encuentra, por ejemplo, Joseph A Sylvya State Beach, una de las playas donde se rodaron algunas escenas famosas de la película y se localiza en Oak Bluff un pueblo de la isla. Martha’s Vineyard se encuentra al sur de la península de Cabo Cob, en el estado de Massachusetts.

Antes del amanecer – Viena ☕
Esta película la vi hace mucho tiempo, prácticamente era una niña. Y recuerdo esta película como un caramelito, pero un caramelito bien hecho. Los actores están increíbles y son ellos los que hacen de este film una cinta disfrutable y atemporal. En ella, unos jóvenes Ethan Hawke y Julie Delpy recorren las calles de Viena durante un día. Escuchan música, hablan sobre la vida, toman un café, pasean, se tumban en la hierba… Todo con la ciudad de Viena tras sus espaldas.
La famosa escena en la que ambos entran a una tienda de discos y luego escuchan la canción de “Come here” se rodó en la tienda Teuchtler Schallplattenhandlung & Antiquariat. Pero siento deciros que la cabina donde ambos se miran de reojo ya no existe. Sin embargo, una de las escenas más famosas de la película es cuando ambos toman un café mientras fingen que hablan por teléfono y se confiesan lo que sienten. Esta escena se rodó en el Café Sperl, un lugar histórico en Viena y que todavía puedes visitar.
Cadena Perpetua – Ohio (EEUU) 🏟️
Morgan Freeman y Tim Robins protagonizan esta cinta que se ha convertido, sin duda, en una de las mejores del cine carcelario. En serio, antes de decir cualquier otra cosa os insisto en que la veáis. Freeman y Robins interpretan a dos presos de la prisión de Shawshank, ubicada en Maine, según la ambientación de la película y la historia de Stephen King (autor de la obra en la que se basa la película). Pero, en realidad, el edificio se encuentra en Mansfield, Ohio (Estados Unidos), y fue un reformatorio real hasta el año 1990. Allí se filmó gran parte de la película y puedes visitarlo porque se ha convertido en una atracción turística. Tiene su propia web y puedes comprar las entradas a través de ella.
El padrino – Sicilia y Estados Unidos ⛪
Italia y Estados Unidos son los dos lugares clave en la gran película de Coppola. Ambos lugares servirían de telón de fondo para una de las cintas más icónicas e importantes de la historia del cine. En este caso, nos adentraremos en la vida de la familia Corleone, en su pasado en Italia y en su presente en Estados Unidos. Francis Ford Coppola nos lleva de verdad a esos lugares, aunque con variaciones.
En Italia sucede una parte de la trama de la película, concretamente en Corleone, pero en realidad nada se grabaría allí sino en otros pueblos de Siclia. Es en esta isla donde se grabaría la parte en la que vemos a un joven Vito huir de su muerte y también la parte en la que Michael se oculta durante un tiempo.
Es en esa parte II de la película donde Michael Corleone también se casa con Apolonia, concretamente, en una de las iglesias supuestamente de Corleone (Sicilia). Pero, realmente, la iglesia de fondo donde se casan está en Savoca, localidad de Messina (Sicilia), y se llama Chiesa di San Nicolò. También eligieron otra para situar la escena, llamada Catedral de la Santísima Anunciación en Forza d’Argò (Sicilia). Antes de eso, Michael le pide matrimonio a Apolonia y lo hace (en la vida real) de nuevo en Savoca, especificamente en el bar de Vitelli.

Continuando con la parte II donde nos cuentan parte de la infancia de Vito. La madre de Vito es asesinada y esta escena se grabó en el Castello degli schiavi, en Fiumefreddo di Sicilia, Catania (Italy). Como puedes ver, Sicilia es una parte muy importante en las localizaciones de estas tres películas. De hecho, existen muchas más localizaciones de la película El Padrino, incluso hay tours por Sicilia. Pero aquí os he querido presentar los más importantes.
Pero es Estados Unidos donde se sitúa la mayor parte de la película. En concreto, es en Staten Island donde se encuentra la casa de la familia Corleone, en el 110 de Longfellow Avenue.
Tomates verdes fritos – Georgia (EEUU) 🍅
En esta película, basada en una novela con el mismo nombre, Ninny, una adorable anciana, le cuenta una historia ocurrida hace tiempo a Evelyn, una mujer cansada de su matrimonio. En ese viaje al pasado, la historia se sitúa en el pueblo ficticio de Whistle Stop (Alabama). La localización real en la que se rodó la película es en Juliette, un pequeño pueblo de Georgia (Estados Unidos). Si habéis visto la película os acordareis del famoso café “The Whistle Stop». Lo encontraréis como en la película, junto a las vías del tren.
Le tengo un cariño especial a esta película. Fue una de las que marcaron mi infancia (aunque no es para niños) y deseo desde hace mucho viajar allí. No sabía que existía y ahora que lo sé es uno de mis sueños.
Gladiator – Toscana (Italia) 🌾
Gladiator es una de las películas de gladiadores más famosas y alabadas por la crítica, si no la que más. Si todavía no la habéis vista, sin duda os recomiendo hacerlo. Pero para aquellos que la situéis en vuestro top cinéfilo deciros que , como sabréis, se ambienta en el Imperio Romano y, de hecho, una de las partes más famosas se grabó en una zona que no solo perteneció al imperio, sino que estuvo muy cerca de lo que fue durante muchos años la capital del imismo, Roma. Os hablo de Toscana, más concretamente del paraje llamado Cipressi de il Gladiagore, muy cerquit de la ciudad italiana de Pienza.
Fue en este lugar donde se grabó la famosa escena en la que Máximo Décimo Meridio camina por los campos de trigo. Sin embargo, como dato curioso, se dice que no fue Russell Crowe el que realmente sale en la escena, sino un doble.
Por último, os quiero recomendar la web Realstreets en la que podéis encontrar localizaciones de muchísimas películas. La encontré durante mi investigación para hacer este artículo. Es muy completa y te indica la localización escena por escena, los cambios del lugar y explicaciones acerca del rodaje.



