curiosidades de países

10 Curiosidades de países: sobre su territorio y naturaleza

Los países guardan secretos e historias que hacen que visitarlos no solo impresione a la vista, sino también al conocimiento y a esa lado más inquieto de nuestra mente. En este artículo hemos querido hacer una recopilación de algunas curiosidades de países, tanto a nivel visual como histórico o geográfico, que harán que te entren ganas de visitarlos y que, al hacerlo, tu experiencia sea mucho mejor

Estoy segura de que estas curiosidades sobre países no os dejarán indiferente y harán que no veáis estos lugares de la misma forma. ¡Buen viaje por esta lectura, aventureros! 

CANADÁ, el país con más lagos del mundo 🇨🇦

Canadá cuenta con alrededor de 3 millones de lagos. Y sólo en la provincia de Ontario se encuentra un tercio del agua dulce del mundo, repartida en 150.000 lagos. También Canadá cuenta con el lago de agua dulce más grande del mundo (aunque realmente lo comparte con Estados Unidos), el Lago Superior. Este lago forma parte de los Grandes Lagos, un conjunto de cinco lagos situados en Canadá y que se consideran mares cerrados debido a su grandeza. El Lago Superior es el más grande del mundo en su tipo y el tercero en volumen de agua dulce, superado por el lago Tanganika de África y el lago Baikal en Siberia, Rusia. 

curiosidades de países
Lago Peyto en el Parque Nacional Banff (Canada)

 

COLOMBIA y su río de colores 🇨🇴

El río Caño Cristales tiene una gran cantidad de colores, desde el rojo y el amarillo, hasta el azul y el negro. Debido a ello, se le conoce también como el «Río de los cinco colores» o «Río que escapó del Paraíso». Estos colores se deben a que en sus aguas viven unas algas muy concretas, las Macarenia clavigera.  

El río nace en la Sierra de la Macarena y lo podemos encontrar en el Parque Nacional del mismo nombre en el centro de Colombia. Estos colores solo los podemos observar 3 meses al año, cuando las lluvias descienden y baja el nivel del agua. Esos meses son julio, agosto y septiembre. Es en esta época del año, cuando la Macarenia clavigera florece y tiñe el río de colores. Esto se debe a que la planta tiene unos pigmentos llamados carotenoides que sirven para protegerse de los rayos uva y de la oxidación. Este pigmento se activa cuando los rayos del sol alcanzan más directamente sobre estas algas gracias a que el cauce está más bajo. 

curiosidades sobre países
Fuente: Fundación Aquae

 

RUSIA, el país más grande del mundo 🇷🇺

Rusia es el país con la extensión de terreno más grande de todo el mundo. Su superficie es de 17.075.200 km2. Podemos decir que caben 47 Italias o 56 alemanias. Es un país cuyas costas tocan desde el Océano ártico hasta el Océano pacífico. Ya el Imperio ruso tuvo unas dimensiones de 21,8 km2 y un funcionario ruso, Alexander Polovtsov, dijo en 1865 que Rusia era tan grande que resultaba difícil de gobernar. Con la Unión Soviética se alcanzaron las mayores dimensiones, 22,4 millones de km2. 

Una forma de recorrerlo de punta a punta es con el Transiberiano, el tren que recorre el país de este a oeste, empezando en San Petersburgo y terminando en Vladivostok. Nosotros hicimos este viaje en 2017 y fue uno de los más especiales a los que nos hemos enfrentado.

 

ALASKA, la compra de Estados Unidos a Rusia 🇺🇸

El 30 de marzo de 1867 Rusia vendió parte de su territorio a Estados Unidos, se trataba de Alaska. El país americano pagó 7,2 millones de dólares al Imperio ruso por un territorio en el que Rusia no tenía ningún interés. Una cifra baja para el momento, pues el dólar no tenía tanta fuerza como ahora. 

La decisión de comprar el territorio fue del Secretario de Estado del momento, William Seward. Y, en su momento, fue muy criticada. La compra sumó 1,5 millones de km2 al territorio a Estados Unidos. Y lo que no sabía el zar ruso Alexander II, es que Alaska es más que un trozo de tierra. Es una zona muy rica en recursos. En el siglo XX se encontraron grandes yacimientos de petróleo y se explotan hasta ahora ofreciendo una gran riqueza al país. En la actualidad, Alaska es un estado con una economía poderosa. 

curiosidades sobre países
Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska

 

ARGENTINA y URUGUAY, el río más ancho del mundo 🇦🇷 🇺🇾

El río de la Plata tiene una anchura de 220 km. Puede parecer un río sucio, pero en realidad ese color marrón turbio se debe a la gran cantidad de sedimentos que transporta. Es el hábitat de muchas especies animales y vegetales, destaca el delfín del plata o franciscana, un delfín en peligro de extinción que también se encuentra en las costas sudamericanas que dan al Océano Atlántico. 

 

HOLANDA y su territorio ganado al mar 🇳🇱

La costa de Holanda da al Mar del norte; un mar que, durante siglos, ha chocado fuertemente con sus tierras y ha ido recortando su territorio, cosa que sigue haciendo. Esto provoca que el país se vaya sumergiendo bajo el mar. Para solucionarlo, crearon diques que aislaban parte del mar. Dragaron esas partes de agua estancada y consiguieron más terreno. Tiempo después se crearon canales para reconducir el cauce del agua. 

Pero las aguas continúan amenazando el país. En 1953, los diques ya no eran suficientes y se creó el “Plan Delta”, una megaconstrucción alrededor de toda la costa que actuaba como muro de contención de las aguas. El otro nombre por el que conocemos el país, Países Bajos, no es casual. La mayor parte de su territorio se sitúa por debajo del nivel del mar. 

curiosidades sobre países

 

INDONESIA y los volcanes más activos del mundo 🇮🇩

Las mayores erupciones que se han registrado hasta el momento se sitúan en Indonesia, un país con 129 volcanes activos. Fue en 1883 cuando tuvo lugar en el país una de las peores erupciones registradas. El volcán Krakatoa generó el estruendo más potente registrado que se oyó a más de 4.500 km de distancia. Sus cenizas cubrieron el cielo de Indonesia durante días, 36.000 personas murieron y la energía liberada por el volcán durante los dos días que estuvo en erupción se dice que es similar a 13.000 bombas atómicas. 

Tras la erupción, el volcán generó una gran cuenca que se denomina la caldera del Krakatoa. Años después, surgió en esa gran cuenca una isla volcánica. El volcán que en ella se encuentra, se denomina Anak Krakatoa (hijo del Krakatoa). Aunque deshabitada, es destino de vulcanólogos y turistas. El hijo del Krakatoa provocó la muerte de 439 personas debido a que generó un tsunami en 2028. También entró en erupción en 2020 Y 2022.

Según un informe del servicio de vulcanología de Indonesia, el hijo del Krakatoa es uno de los más activos del país. Gabriel Gutiérrez, profesor de Geología de la Universidad de Salamanca (España), afirma que “el riesgo de catástrofe en Indonesia es muy grande porque es una zona de subducción”, es decir, una zona en la que una placa tectónica se hunde debajo de otra. 


ITALIA y el árbol más antiguo de Europa 🇮🇹

El árbol llamado Italus es el más antiguo de toda Europa, según expertos de la Universidad de Tuscia (Italia). Se encuentra en el Parque Nacional de Pollino, al sur de Italia. Tiene 1230 años y pertenece a la especie Pino de los Balcanes. Según los investigadores, quizás haya otros más antiguos pero la ciencia aun no los ha catalogado. De todas formas, Italus sigue creciendo.

curiosidades de países
Parque Nacional de Pollino (Italia)

 

BRASIL y la playa más larga del mundo 🇧🇷

La Praia do Cassino es la playa más larga del mundo con 242 km de largo. Se encuentra en la ciudad brasileña de Río Grande y llega hasta la frontera de Uruguay. Se encuentra en el récord Guinness de los récords y sirvió como lugar de lanzamiento de cohetes de la Nasa en el año 1966. 

 

HUNGRÍA y la cueva de estalactitas más grande de Europa 🇭🇺

A unos 235 km de Budapest, la capital del país, se encuentra el Parque Natural de Aggtelek, cerca de la frontera con Eslovaquia. Dentro del parque hay un total de 280 cuevas formando el sistema de cuevas más grandes de Europa Central, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 1995. La cueva más famosa es la Cueva Baradla, cuya extensión alcanza los 25 km si contamos con la parte de ella que se encuentra en Eslovaquia. Es la cueva de estalactitas más grande de Europa.  

En 1920 se inició el uso de estas cuevas como atracción turística. Si quieres visitarlas todas se tarda alrededor de 3 horas. Una de las cuevas, la Caverna de la Paz, se usa como sanatorio para tratar el asma. 

Si sois de los curiosos a los que les encanta saber qué hay detrás de aquello que veis, os dejo otro de mis artículos “El antes y el después de las ciudades” para que podáis conocer los misterios que guardan algunos de los lugares más conocidas del mundo. 

(Visited 112 times, 1 visits today)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *