fin de semana bilbao

Todo lo que ver en Bilbao un fin de semana

La capital de Vizcaya es ideal para pasar un par de días si decides hacer un viaje corto por España y no tienes mucho tiempo. Es una ciudad muy bonita; siempre he pensado que las ciudades con río tienen algo especial.  El itinerario que te he preparado consta de 6 lugares que ver en Bilbao y sus alrededores con el objetivo de que tu escapada muy completa y disfrutable. 

Para realizar este itinerario te aconsejo llevar coche o moto, de esta forma podrás llegar de manera más rápida y autónoma a los lugares que recomiendo a las afueras de Bilbao. Yo hice el mismo itinerario hace ya algunos años junto a Álex para celebrar su cumpleaños y guardamos un recuerdo precioso del viaje. ¡Empecemos!

 

Pintxos en Mercado de la Ribera 🍤

Los pintxos son un imprescindible de la gastronomía vasca, y el Mercado de la Ribera es el mejor lugar para probarlos y disfrutar del ambiente. Encontrarás muchísimos puestos con una gran variedad de pintxos, pero yo os recomiendo el de queso Idiazabal del puesto Arambarri.

También podrás disfrutar de los famosos pintxos en la la Plaza Nueva (donde hay muchísimo ambiente), pero a mí me gustó más disfrutarlos en el Mercado. Cuestión de gustos. No te olvides de acompañarlos con un buen txacoli, un vino blanco un tanto ácido típico también de la comunidad.  

que ver en bilbao

 

Paseo por la ría 🌃

Como he dicho, las ciudades con río tienen un encanto especial. Quizás porque cruzar sus puentes y caminar junto al agua le da ese toque de naturaleza al paisaje de ciudad que te rodea. Sea por lo que sea, los ríos hacen las ciudades más bonitas. 

En este caso, es el río Nervión el que cruza Bilbao dividiendo la ciudad en dos partes (conectadas por un total de 10 puentes) para acabar desembocando en el Mar Cantábrico. Te recomiendo caminar junto a la ría por la noche. Con las luces en medio de la oscuridad tiene mucho más encanto. 

que ver en bilbao

 

Mirador de Artxanda 🌳

Este es uno de los mejores lugares para tener una panorámica completa y preciosa de toda la ciudad de Bilbao.  Al mirador puedes subir andando o en funicular. Una vez arriba, podrás pasear contemplando la ciudad y tomarte un aperitivo en los bares de la zona. Yo te recomiendo que, por ejemplo, te pidas unas rabas, otro de los platos típicos de la ciudad. Son tiras de calamar rebozadas y fritas, muy típicas también de Cantabria.

que hacer en bilbao

 

Castillo de Butrón 🏰

Situado a unos minutos en coche o en moto de Bilbao, el Castillo de Butrón es un buen lugar que visitar de camino a San Juan de Gaztelugatxe (la próxima recomendación de esta lista). Se encuentra en el municipio de Gatika, en medio de un bosque centenario, y no siempre fue un castillo. En el siglo XIII, fue la residencia de la familia Butrón, pero un siglo después, el V señor de Butrón lo convirtió en castillo. Por ello, en el siglo XVI, cuando comenzaron los enfrentamientos y luchas entre los dos bandos de la nobleza de Bizkaia, el castillo sirvió de refugio a la familia que dominaba la zona.  Antes de acceder a él, podrás aparcar en un parking gratuito que hay a la entrada.  

 

San Juan de Gaztelugatxe 🗾

Esta es, sin duda, la visita por excelencia de esta escapada. Fue la razón por la que hicimos este viaje, así que no puede faltar en tu itinerario de qué ver un fin de semana en Bilbao. Como dato curioso, el entorno apareció en la exitosa serie de Juego de Tronos como Rocadragón, la fortaleza de la Casa Targaryen. A partir de ahí, su popularidad turística ascendió enormemente.

Para llegar, después de recorrer un sendero, observarás a lo lejos la ermita de San Juan de Gaztelugatxe en la cima de un gran camino rocoso en mitad del mar Cantábrico, pero esta ermita no es la original. Debido a incendios y batallas, ha tenido que ser reconstruida en varias ocasiones.  

Excursión a San Juan de Gaztelugatxe y Guernica

Una muy buena compañera de clase, Isabel, nacida en el País Vasco, me dijo que no me podía ir sin tocar la campana de la ermita cuando llegase a la cima para tener suerte y salud durante todo el año. Así que yo tenía que pasar comunicaros también a vosotros esta advertencia.

Hay algunas fechas, normalmente cuando es temporada alta, en la que deberás reservar tu entrada para evitar aglomeraciones. En temporada baja no hará falta. De todas formas, en cualquier época del año la entrada es gratuita. El calendario con las fechas en las que es obligatorio reservar lo encontrarás en la web del gobierno de Bizkaia. Nosotros fuimos en enero y no necesitamos reservar nada.

que hacer en bilbao

 

Central Nuclear de Lemóniz 🚧

Esta central nuclear fue una parada inesperada en el camino. Nos encantan los sitios abandonados y Alex siempre busca alguno allá donde vamos. 

La Central Nuclear de Lemoniz tiene una gran historia tras sus espaldas. Construida durante el franquismo, nunca llegó a estar en funcionamiento. Los sabotajes internos de los propios trabajadores y, sobre todo, las amenazas y actuaciones de ETA, quienes pusieron bombas, secuestraron y asesinaron al jefe de la central, paralizaron por completo las obras de la central y nunca se llegó a introducir material radioactivo. 

Actualmente, el gobierno vasco le está intentando dar una utilidad a la construcción. Lo más seguro es que se convierta en una piscifactoría. Como podrás intuir, no está permitida la entrada, pero aparcar el coche y ver el paisaje desde las alturas es algo que merece mucho la pena. Os animo a leer más sobre ella en internet, ya que su historia es tan trágica como interesante.

Esperamos que te haya gustado esta guía rápida de todo lo que ver un fin de semana en Bilbao y alrededores. Si no tienes mucho tiempo para viajar y estás buscando otro itinerario para viajes cortos, te dejamos nuestra guía de Qué ver en Roma en un día.

Excursión a San Juan de Gaztelugatxe y Guernica

(Visited 304 times, 1 visits today)

1 comentario en “Todo lo que ver en Bilbao un fin de semana”

  1. Pingback: Descubre Madrid: una guía por la capital de España - La Ruta Oculta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *