¿Te apetece probar comidas internacionales de otros países pero ahora no puedes viajar hasta ellos? No te preocupes, tengo la solución. Te traigo X recetas de cocina internacionales muy ricas y conocidas para que puedas probar platos del mundo sin salir de casa.
Los platos que aquí te enseño son basados en la receta tradicional (aunque algunos con pequeñas modificaciones según mi gusto y el de algunas personas que han colaborado). Los he cocinado o probado yo en algún momento (o los colaboradores) y me gustan tanto, que quiero que también sepas cocinarlos y disfrutes de ellos cuando te apetezca. Los ingredientes están indicados para cuatro personas y son recetas muy sencillas de hacer y con ingredientes fáciles de conseguir. Prepara tu delantal y un poco de música. ¡Oído cocina!
LÍBANO Y SIRIA – Tabulé 🇸🇾 🇱🇧
La receta clásica se prepara con bulgur, pero yo siempre lo he cocinado con cuscús, la forma típica de hacerlo en la zona del Magreb. Es una receta muy refrescante y apta también para vegetarianos y veganos.
Ingredientes
160 g de cuscús precocido
200 g de tomate
40 g de cebolla
Zumo de 2 limones
Aceite de oliva virgen extra
Sal, hierbabuena y perejil
Pasos
1- Ponemos en un bol el cuscús y le añadimos 6 cucharadas de agua, más o menos
2- Picamos la cebolla y el tomate en tamaños pequeños y los añadimos a la mezcla una vez el cuscús haya absorbido el agua. Si os apetece podéis añadir otro tipo de vegetales como pepino o pimiento. También tendréis que añadirlos bien cortados a la mezcla.
3- A continuación, le echamos el jugo de los limones, la hierbabuena y el perejil. Con el agua de los vegetales, sobre todo del tomate, del limón y del agua, el cuscús se reblandecerá.
4- Para terminar dejamos removemos y dejamos reposar en la nevera hasta que el cuscús esté blandito. Antes de servir, también remover.
*Yo, a veces, no le echo agua y el cuscús se reblandece con el propio jugo de los vegetales y el zumo de limón*
FRANCIA – Tostadas francesas 🇫🇷
Es el desayuno perfecto y podrían ser el equivalente de las torrijas. En Francia las llaman pain perdu (pan perdido), ya que se suele usar pan duro. Aunque las he elegido como receta francesa, en realidad su origen no está claro. Hay fuentes que dicen que se originaron en el Imperio Romano, otras en la Edad Media y otras hablan de que surgieron en Estados Unidos. Independientemente de su origen, son muy famosas en los países anglosajones.
Ingredientes
4 huevos
1 cucharada de azúcar
120 ml de leche
12 rebanadas gruesas de pan de molde
Mantequilla
Sirope/Mermelada/Miel/Chocolate
Pasos
1- Mezclar en un bol hondo los huevos batidos junto con la leche y el azúcar
2- Preparar una sartén caliente con mantequilla
3- Ir mojando cada rebanada, de una en una, en la mezcla, por ambos lados
4- Pasarla por la sartén, ya templada, y calentarla por las dos caras
5- Hacer lo mismo con todas las rebanadas. Pero de una en una
6- Cuando ya las tengamos, acompañarlas por encima con lo que nos apetezca. Puede ser sirope, miel, mermelada, chocolate…
POLONIA – Pierogi 🇵🇱
Comimos muuuuchas veces este plato en Polonia. Yo creo que demasiadas. Los pierogi son parecidos a los ravioli y a los dumplings. Los hay de varios sabores: de carne, de patata y queso y también los hay dulces. Nuestro favorito fue el de patata y queso (pierogi ruskie), así que aquí os dejamos la receta. Cuando llegamos de nuestro viaje, nos gustó tanto el plato, que lo hicimos en casa. Y no nos salió nada mal.
Ingredientes masa
500 g de harina
80 g de mantequilla
200 ml de agua caliente
2 pizcas de sal
Ingredientes relleno
500 g de requeson/ricotta
500 g de patata
3 cebollas
1 cucharada de mantequilla
Pimienta
Pasos
1- Pelar la patata y hervirla hasta que esté blandita
2- Cortar la cebolla en trozos medianos-pequeños y dorarla. Intentar que quede doradita. Una pequeña parte la pondremos por encima de los pierogi cuando hayamos terminado. Otra será para el relleno
3- Cuando la patata ya esté hecha, la chafamos en un cuenco. Luego le añadimos el queso desmenuzado y la cebolla. Este será el momento de añadirle sal y pimienta al gusto. Un vez listo, reservamos.
4- Llega el turno de la masa. Ponemos en un cuenco la harina y hacemos un agujero en el centro. Ahí colocaremos la mantequilla y el agua. Mezclaremos con un tenedor de dentro hacia fuera. Cuando ya no nos sea útil el tenedor, extendemos la masa en la mesa y lo hacemos con las manos.
5- Cuando tenga una textura homogénea la partiremos en dos mitades para manejarla mejor. Cada mitad la extenderemos con un rodillo todo lo posible.
6- Una vez la masa esté extendida, cogeremos un vaso y lo utilizaremos para formar círculos en la masa. Cada círculo lo rellenaremos con la masa de patata y lo cerraremos.
7- Una vez hemos puesto el relleno en las obleas, las cerraremos. Para ello, doblaremos cada oblea por la mitad y sellaremos sus extremos con el dedo y después con un tenedor (para que quede muy bien cerrado y con mejor aspecto).
8- Para terminar, herviremos en una olla, con abundante agua y un chorro de aceite, los pierogi durante 10 minutos a fuego medio-alto. Para que no se abran, metedlos antes de que el agua comience a hervir.
9- Después de hervirlos, los ponemos en un plato con un chorrito de aceite y la cebolla que hemos reservado. Lo mejor es comerlos templados.
ITALIA – Pasta al pomodoro fresco e basilico 🇮🇹
Conocí este plato durante mi Erasmus en Nápoles. Descubrí que era la receta que más preparaban los napolitanos cuando querían hacer un plato de pasta rápido y sabroso, así que no podía faltar en este recetario internacional. Los pomodorini (tomates cherry) son la estrella de este plato y allí en Nápoles aman y usan el suyo propio, el Pomodorino del Piennolo del Vesuvio DOP (Denominación de Origen Protegido), típico de la región de Campaña.
Ingredientes
360 g de spaghetti
400 g de tomate cherry (pomodorini)
1 o 2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
10 hojas de albahaca (allí basilico)
Pasos
1- Hervir la pasta
2- Cortar los dientes de ajo al gusto y sofreirlos en una sartén.
3- Cuando los ajos estén empezándose a dorar añadir los tomates y subir el fuego (fuego fuerte). Previamente los cortaremos por la mitad o en cuatro partes.
4- Después de un par de minutos, los tomates ya estarán un poco blanditos y los aplastaremos un poco con el tenedor.
5- Añadimos sal al gusto y la albahaca cortadita (reservaremos parte para decorar). Bajamos el fuego y dejamos que se cocine durante unos minutos más.
6- Una vez estén los espaguetti los añadimos a la sartén con la salsa de tomate y removemos.
7- Serviremos decorando con un poco de la albahaca fresca restante.
ESPAÑA – Horchata 🇪🇸
Esta típica receta de la Comunidad Valenciana es la protagonista de los veranos en la región. Su principal ingrediente es la chufa, un tubérculo. Pero no hace falta que os esperéis al verano, hacedla en casa y podréis beberla todos los días. Yo muchas veces la consumo como si fuera leche. Si alguno de vosotros es vegano, es muy buena opción para consumirla como otra de las muchas leches vegetales que hay.
Ingredientes
250 g de chufas
1 l de agua fría
100 g de azúcar glas
Pasos
1- Dejar a remojo la chufa toda la noche o 24 h. (estará más blandita y serán más digestivas).
2- Quitarles el agua y batirlas con 250 g de agua fría limpia hasta que queden trocitos diminutos.
3- Dejar reposar esa mezclar durante 2 h. en la nevera.
4- Pasado ese tiempo, colar la mezcla con un paño o colador muy fino o una bolsa para hacer leches vegetales.
5- Una vez has sacado todo el líquido posible de las chufas, bátelo con el resto del agua fría y el azúcar.
6- Para terminar, dejar enfriar unas horas y después servir.
7- Lo más típico es acompañarla de los famosos fartons, una especie de bollos alargados.
IMPORTANTE: es preferible no dejarla más de 2 días en la nevera
MARRUECOS – Kebab/Brochetas de ternera 🇲🇦
En España, lo que entendemos por «kebab» en realidad es un «durum», carne con verduras y salsa envueltos en un pan plano. El kebab, por tanto, es toda aquella comida que se sirve en pinchos y que tiene su origen en Medio Oriente. En esta primera receta de cocina internacional queremos enseñaros a hacer un tipo de kebab muy concreto, el «kebab al’baqari» o brochetas de ternera.
Ingredientes
1 Cebolla
1 Cucharada de Cilantro fresco
1 Cucharadita de pimentón
1 Cucharadita de comino
1 Cucharadita de especias ras al hanout
1 Chorrito de limón
Aceite de oliva, sal y pimienta
Pasos
1. Pica la cebolla y la mezclamos en una fuente con todas las especias y hierbas, el zumo de limón y la sal.
2. Cortamos en cubos la carne de ternera y lo añadimos a la mezcla anterior.
3. Dejamos marinar la mezcla durante una hora fuera de la nevera y luego dos horas dentro.
4. Pasado ese tiempo, vamos pinchando los trozos de carne en los pinchos de brocheta y los pasamos por la plancha. Servimos.
FRANCIA (esta vez sí) – Sopa de cebolla 🇫🇷
Es una receta muy antigua que tiene su origen en la Edad Media. Se popularizó en Francia y se extendió por todo el mundo en el siglo XIX. El registro más antiguo que existe sobre este plato se guarda en la Biblioteca Nacional de Francia, concretamente en un libro de cocina del siglo XIV llamado «Le viandier» y, según este registro, el añadirle queso por encima a la preparación es un cambio muy posterior que no se hacía en la receta original.
Se popularizó en Francia debido a que en el siglo XIX en París se tenía la costumbre de tomar algo caliente a altas horas de la madrugada en los sitios que quedasen abiertos.
Ingredientes
1 kg de cebolla amarilla
1 Cucharada de mantequilla, aceite, harina, azucar y otra de mostaza
1 Vaso de vino
1 L de caldo de carne
1 Chorrito de brandy
12 Rebanadas de pan
1 Diente de ajo
2 Hoja de laurel
100 g de queso rallado
Sal y Pimienta
Pasos
1 Derretir la mantequilla con el aceite en una olla.
2 Cortar las cebollas en rodajas finas y echarlas a la olla.
3 Añadir el azúcar y remover.
4 Incorporar el diente de ajo picado y la mostaza.
5 Dejar las cebollas rehogar durante 40 minutos a fuego medio-bajo removiendo de vez en cuando hasta que estén doradas.
6 Espolvorear la harina en las cebollas que están en la olla.
7 Una vez la harina esté bien incorporada con las cebollas, añadir el vino blanco y el brandy.
8 Cuando haya reducido el alcohol, añadir el caldo y una hoja de laurel.
9 Salpimentar y dejar cocer alrededor de unos 30 minutos con la olla tapada.
10 Mientras, tostar las rebanadas de pan.
11 Servir la sopa en boles y colocar la rebanada de pan por encima.
12 Para terminar, cubrir la sopa generosamente con queso rallado y gratinar en el horno durante 4 minutos.
SUIZA – Fondue de queso 🇨🇭
Esta receta no podía faltar en el recetario de comidas internacionales. Nace en el norte de los Alpes cerca de la frontera franco-suiza-italiana. La fondue consiste en sumergir en una fuente de queso fundido trocitos de alimentos con un pincho metálico. La fuente, que suele ser una olla, se sitúa en el centro de la mesa al alcance de todos los comensales. Los hispanohablantes llamamos a esta olla «fondue» pero en francés se llama «caquelon». Se trata de una preparación con muchas calorías destinada a los ambientes y las épocas de frío.
Ingredientes
1 kg de queso (emmental, comtè y gruyere)
5 dientes de ajo
200 ml de vino blanco
100 ml de licor de cereza
8 pepinillos
100 g de encurtidos
1 barra de pan
Pasos
1 Ponemos en una olla el vino y el licor.
2 Añadimos todos los tipos de quesos troceados.
3 Cocinamos a fuego lento hasta que se fundan.
4 Servir en el centro de la mesa y acompañarlo con un plato de encurtidos, pan cortado e incluso patatas si os gustan.
PERÚ – Ceviche 🇵🇪
Cebiche, ceviche, sebiche o seviche; de todas estas formas se puede escribir este plato. Su variedad a la hora de escribirlo está acorde con la variedad de sitios de donde es típico, eso sí, todos los sitios son hispanoamericanos. Se originó en países del Océano Pacífico como Chile, Costa Rica, Ecuador, entre otros. Pero he decidido ponerlo como una receta peruana debido a que es en este país donde lo han declarado patrimonio cultural.
Básicamente, el ceviche es una carne de pescado marinada en aliños cítricos como limón, lima ácida y naranja amarga además del ají o chile, por lo que no es muy apto para sensibles al picante, pero una vez en la vida al menos hay que probarlo.
Ingredientes
400 g de corvina
1 rama de apio
1 cucharada de cilantro picado
15 g de jengibre
1 diente de ajo
2 ají limón
2 limas
3 cebollas rojas partidas en juliana
100 ml de caldo frío de pescado
1 cucharada de comino
Sal y Pimienta
Pasos
1- Triturar el diente de ajo, el apio y el jengibre con un poco del caldo de pescado hasta tener una crema.
2- En un bol añadimos la corvina en dados y le ponemos sal, pimienta, comino, ají y la crema anterior. Mezclamos bien hasta que se integren todos los ingredientes.
3- Añadimos a la mezcla el zumo de las dos limas y posteriormente la cebolla roja y el cilantro picado.
4- Removemos todo bien y le añadimos la sal necesaria. Lo probamos para ver el punto de acidez, que podemos rebajar añadiendo un poco más de caldo de pescado.
5- Se puede servir acompañado de maíz o boniato.
IRLANDA – Seafood Chowder 🇮🇪
Un «chowder» es cualquier tipo de sopa de la cocina anglosajona. En la cocina estadounidense es típico el «clam chowder» o sopa de almejas, pero en la cocina irlandesa la típica es la sopa de marisco o «seafood chowder».
Ingredientes
1 cucharada de mantequilla y otra de aceite de oliva
Media cebolla
1 Zanahoria pequeña
1 puerro (sólo la parte blanca)
2 patatas medianas
120 ml de vino blanco
500 ml de caldo de pescado
250 g de filetes de pescado (merluza y rape)
6 cigalas
250 g de almejas
150 ml de nata
Azafrán, sal y pimienta
Pasos
1- Picar todas las verduras en dados pequeños y las pochamos en una olla junto con la mantequilla y el aceite.
2- Pelar las patatas, cortarlas y añadirlas a la olla durante cuatro minutos.
3- Añadimos el vino y esperamos a que se reduzca (más o menos a la mitad).
4- Finalmente añadimos el caldo de pescado y las hebras de azafrán previamente doradas en una sartén.
5- Saltear en una sartén el pescado cortado a dados y pelamos las cigalas.
6- Una vez las patatas estén ya blandas, añadimos la nata, las almejas, los dados de pescado y las cigalas.
7- Lo dejamos hacerse unos cinco minutos más al fuego y servimos con un trozo de pan.
ESTADOS UNIDOS – New York Cheesecake 🇺🇸
Por supuesto, no podía faltar el postre estadounidense por excelencia en el recetario de comidas internacionales. Realmente, la tarta de queso tiene su origen en el siglo 776 a.C., pues ya la cocinaban los antiguos griegos, sobre todo para que los atletas las comieran antes de las competiciones y tener energía. Obviamente, no era igual y tan sofisticada como la conocemos hoy en día.
Luego, la heredaron los romanos y, ya en el siglo XX en Nueva York, apareció un cocinero alemán que afirmó haber inventado la receta de una tarta de queso. Tiempo más tarde, la ciudad estadounidense se ha convertido en la meca de este delicioso postre.
Ingredientes para la base
140 g de galletas degestive
80 g de mantequilla sin sal derretida
Ingredientes para el relleno
1 kg de queso crema
20 g de harina
200 g de azúcar
6 g de sal
3 huevos grandes
200 gr sour cream
Ingredientes para la cobertura
Mermelada de frambuesa o de fresas
Pasos
1- Precalentar el horno a 150ºC. Triturar las galletas. Añadir la mantequilla derretida y seguir triturando un poco más.
2- Colocar en la base del molde que vamos a utilizar una lámina de papel vegetal. Enmantequillar y enharinar las paredes. Colocar las galletas trituradas en la base.
3- Aplastarlas por la base mientras la cubrimos toda. Reservar.
4- Mezclar en la batidora el queso crema, la harina y la sal. Cuando teng una textura cremosa, añadir el azúcar y la sour cream y remover.
5- Después, añadir los huevos y mezclar de nuevo. Cuando ya tengamos el relleno, lo incorporamos encima de la base de galleta. Horneamos durante 70 minutos. Pasado ese tiempo la sacamos y dejamos que se enfríe durante una hora y la metemos en la nevera. Aunque a mi las cosas me suelen gustar dejarlas reposar hasta el dí siguiente.
6- Poner por encima la mermelada y servir.
GRECIA – Ensalada griega 🇬🇷
Siguiendo el estilo de la receta de tabulé, la ensalada griega es refrescante y ligera. En esta receta mediterránea (en griego joriákiti salata), los ingredientes estrella son el queso feta (típico de Turquía, Grecia, Bulgaria y Rumanía) y las aceitunas kalamata, una variedad muy oscura. Como pasa en algunas de las recetas de esta lista, es apta también para vegetarianos.
Ingredientes
Queso feta al gusto
4 tomates
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pepino
Aceitunas kalamata (si no encontráis, las conocidas aceitunas negras sin hueso)
Orégano, aceite de oliva y sal
Pasos
1- Primero cortamos los alimentos. El pepino en rodajas finitias, el tomate en gajos, el pimiento en trozos medianos y la cebolla en semicírculos. Pero, en realidad, podéis hacerlo según vuestras preferencias. Según cómo os guste comeros cada alimento.
2- Todo lo pondremos en un bol grande para poder removerlo y añadiremos las aceitunas.
3- Removemos de nuevo. Aliñamos y añadimos, para terminar, el queso feta.
MÉXICO – Guacamole 🇲🇽
Una de las recetas más conocidas de la gastronomía mexicana y del mundo. No hay una receta única, pues según la zona, la familia o los gustos hay diferentes versiones mexicanas de este plato. Para que se apta para todos los públicos, he rescatado la versión suave de la receta (pues la original es picante). Si a vosotros sí os gusta, le podéis añadir chile o tabasco.
Ingredientes
4 aguacates maduros
1 tomate (opcional, pues la tradicional no lleva). Pero a mi me gusta
1 cebolla o cebolleta
Zumo de medio limón o lima
Cilantro
Sal
Pasos
1- Cortar y pelar el tomate y picarlo en dados pequeños junto con la cebolla.
2- Picar también el cilantro y añadirlo. Y reservamos la mezcla.
3- Vaciar los aguacates. Mi técnica es cortarlos por la mitad verticalmente y retirar el hueso con ayuda de un cuchillo grande. Para ello, clavaremos de un golpe el filo del cuchillo en la mitad del hueso y una vez este esté enganchado al cuchillo tiraremos para sacarlo.
4- Una vez hayamos vaciado la carne de los aguacates en un bol la machacaremos con un tenedor. Antes pondremos el jugo de limón para que no se oxide y conservar su color.
5- Una vez hayamos conseguido la textura que nos gusta, la juntamos con los demás ingredientes. Los mezclamos bien y servimos en una fuente. Corregimos de sal.
6- El guacamole se suele «dipear» con los famosos nachos.
ORIENTE MEDIO – Hummus 🇱🇧
Es un plato muy agradecido, pues es muy raro que te salga mal y está riquísimo. Esta receta, también para los amantes de «dipear», es una de las joyas de Oriente Medio y apta para veganos. El historiador y escritor palestino Salah Jamal, afirma: «nosotros hace siglos que lo tomamos, aunque nadie te podrá decir exactamente cuando nació”. El hummus (garbanzo en árabe) es, como su nombre indica, el ingrediente principal del plato.
Ingredientes
500 g de garbanzos cocidos o 300 g en crudo (habrá que cocinarlos antes de batirlos)
1 cucharada de tahine (si no tenéis podéis no echarla)
2 dientes de ajo
3 cucharadas de aceite de oliva o de sésamo
Zumo de un limón
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de pimentón dulce
Semillas de sésamo
Sal
Pasos
1- Enjuagar bien los garbanzos si hemos utilizado su versión en bote. Si no, este paso nos lo saltamos. Cuando ya no tenga esa espuma blanca los ponemos en la batidora.
2- Añadimos a los garbanzos los ajos, la sal, el comino, el tahine y el aceite.
3- Batimos todos los ingredientes hasta que tenga una textura fina y homogénea.
4- Lo ponemos en un cuenco o plato plano y decoramos con el pimentón, las semillas y un chorrito de aceite de oliva.
5- Los más habitual es «dipear» con el pan de pita, pero usad lo que más os guste.
ALEMANIA – Kartoffelsalat 🇩🇪
Otra ensalada para añadir a la lista. Pero esta se puede tomar tanto fría como templada, lo que os apetezca. Es una receta del siglo XVIII. Cuando viaje a Alemania de nuevo la tendré que probar.
Ingredientes
1 kg de patatas pequeñas
2 tomates medianos
6 pepinillos agridulces medianos
1 manzana grande
Sal
Pimienta
Mayonesa
Pasos
1- El secreto para que salga bien la receta es lavar bien la patata con piel, cocerla con sal y dejar «al dente». Después sacar y ponerlas debajo del grifo y echarles agua. Para terminar, dejarlas enfriar secas en la nevvera un par de horas. Esto es para que se queden consistentes y no se deshagan al mezclarlas.
2- Una vez hemos hecho esto con la patata, habrá que sacarlas e la nevera y cortarlas en rodajas gorditas.
3- Pelar la manzana y cortarla en trozos pequeños. Añadir al bol de patatas.
4- Cortar el tomate en trozos pequeños y añadirlo.
5- Cortar los pepinillos en rodajas finitas y añadir también.
6- Mezclar todo y añadir la sal y la pimienta al gusto.
7- En un vaso a parte, poner 3 cucharadas de mayonesa y diluirla en 4-5 cucharadas de agua. Se recomienda parar de remover cuando la textua sea parecida a la de la nata líquida. Cuando tenga ese punto, añadir al bol y mezclar.
8- Antes de comer, dejar enfriar en la nevera 15 minutos
Y si eres un amante de la cocina internacional, no te pierdas otro de nuestros artículos donde te recomendamos entretenimiento culinario: «5 programas de cocina por el mundo«.
*Todas las recetas se han recuperado del canal de televisión español Canal Cocina excepto la de Irlanda que se ha rescatado de la web sobreirlanda.com. Por otro lado, la receta de Estados Unidos es aportación de Ana Pardo (@anitaapardo) (inspirada en Las recetas de MJ) y la receta de Alemania de Bea Oldenburg (@beaoldenburg98).
Pingback: 5 Recetas de cocina internacional fáciles para hacer en casa (parte II) - La Ruta Oculta